Haru en el Reino de los Gatos
En esta mi primera intervención, he decidido hablaros sobre una película de dibujos animados del renombrado Studio Ghibli: Haru en el reino de los gatos, con motivo de su inminente salida al mercado español en DVD. Quizás por no haberse estrenado en España, es una de las películas, hasta ahora, menos conocidas del estudio entre el público de nuestro país; por eso creo especialmente interesante comentarla y darla más a conocer.

Aviso: el resumen del argumento que voy a hacer a continuación puede contener algún spoiler, aunque he tratado de evitarlo en la medida de lo posible.
Haru Yoshioka es una joven de diecisiete años, estudiante de bachillerato, muy torpe e insegura. Vive sola con su madre, y su vida diaria es rutinaria y predecible. Hasta que cierto día, al volver del instituto junto a su inseparable amiga Hiromi, observa a un pequeño gato gris, que lleva un paquete en la boca y que, al cruzar descuidadamente la calle, está a punto de ser atropellado por un camión. Sin pensárselo mucho, en una arriesgada maniobra, Haru logra salvar la vida del animal.

Y es aquí cuando empiezan las sorpresas. Ante los atónitos ojos de Haru, el gato se levanta sobre dos patas como si fuera un ser humano, le hace una profunda reverencia en señal de agradecimiento... ¡y le habla! Y es que no se trata de un felino cualquiera, sino del príncipe Lune, el hijo del Rey de los Gatos. Ni qué decir tiene que Haru se queda totalmente estupefacta al ver que está hablando con un gato, como si fuera una especie de sueño.
Pero no es un sueño. Esa misma noche, el Rey de los Gatos en persona, acompañado de su séquito al completo (todos ellos caminando igualmente sobre dos patas... ¡mucha atención a los que yo llamo los "Cats In Black"!) , se presenta ante nuestra desconcertada protagonista para darle las gracias por haber salvado la vida a su hijo. Y no acaban aquí los "agradecimientos" de los gatos. A la mañana siguiente, un grupo de mininos persigue incesantemente a Haru por la calle, hasta el mismísmo instituto, y no sólo eso, sino que la agasajan con inesperados regalos... que están pensados más para un gato que para una humana, por lo que como es lógico, a nuestra protagonista no le hacen demasiada gracia. Y poco después de este incidente es Natoru, un emisario del monarca gatuno, quien se dirige de nuevo a Haru, para transmitirle los deseos de Su Majestad de llevarla a su reino y unirla en matrimonio con su hijo, el príncipe Lune.

Haru, naturalmente, no quiere ni pensar en tener que casarse con un gato, por muy agradecidos que estén con ella. Así que, siguiendo el consejo que le da una misteriosa voz, y guiada por el gordinflón y malhumorado gato blanco Muta, se dirige a la Oficina de Negocios de los Gatos para pedir ayuda, y allí se encuentra con el que va a ser su principal aliado en esta aventura: Barón, un gato elegantemente vestido a la manera de los caballeros ingleses de la época victoriana, y de modales refinados y corteses. También contará, para salir de este lío, con la ayuda del propio Muta y del cuervo negro Toto.


Como podéis imaginar, Haru, un poco contra su voluntad, acabará yendo a parar al mismísimo Reino de los Gatos. Éste lugar resulta ser un mundo enormemente atrayente, como de cuento; tanto es así que al principio incluso empieza a gustarle estar allí. Pero pronto se dará cuenta de que no es un sitio hecho para los humanos. En el momento más inesperado, Haru comprueba que ella misma se acaba de convertir en una gata, y descubre que si quiere salir de aquel embrollo y recuperar su forma humana, debe abandonar el Reino de los Gatos y regresar a su propio mundo antes de que amanezca. Y el Rey, que se ha empeñado en que Haru se case con su hijo por las buenas o por las malas, no está dispuesto a dejarla escapar por nada del mundo....
Esta es la delirante historia de Haru en el Reino de los Gatos" (Neko no ongaeshi), hasta la fecha la penúltima película del Studio Ghibli, producida en el año 2002. Un film que nunca ha llegado a ser estrenado en salas comerciales en nuestro país pero que muy pronto vamos a tener entre nosotros, puesto que a finales de noviembre será editada en DVD, de la mano de la distribuidora Cameo Media. La película está basada en el manga Baron: neko no danshaku de Aoi Hiiragi, autora también del manga original de Susurros del corazón (Mimi wo sumaseba), igualmente versionado por el Studio Ghibli en 1995 en una película del mismo título dirigida por el desaparecido Yoshifumi Kondo. Pero aunque así lo pueda parecer a primera vista, Haru en el Reino de los Gatos no es una secuela de Susurros del corazón, sino más bien una especie de "spin-off" , que recupera a los dos protagonistas gatunos de la primera, Barón y Muta.
La premisa argumental de esta película, como habéis podido comprobar, tiene en apariencia muchas semejanzas con el título anterior del Studio Ghibli, El viaje de Chihiro. En ambos casos la protagonista es una niña (más bien una adolescente en el caso de Haru, que tiene diecisiete años), que sin querer se ve transportada a una dimensión fantástica, donde vive una increíble aventura tras la cual termina ganando confianza y seguridad en sí misma. Sin embargo, en el título que nos ocupa, de metraje mucho más reducido (apenas 75 minutos que se pasan en un suspiro), la historia es más sencilla y carece de la espectacularidad, la imaginería folklórica japonesa y los impresionantes alardes visuales de aquella, derivando más bien hacia una curiosa mezcla de comedia, acción y aventuras al estilo clásico (el protagonista gatuno salvando a la chica de sus perseguidores, duelos a espada, el "arma secreta" del Rey ... atención a la escena del baile) y algunos toques del humor más absurdo y surrealista que podamos imaginarnos: los gatos caminando a dos patas y actuando como si fueran humanos, y en especial la visita a Haru por parte del Rey de los Gatos y su séquito, el banquete nupcial y el indescriptible espectáculo circense que se organiza para divertir a la concurrencia.
Todo ello, por supuesto, aderezado con los ingredientes habituales en las producciones Ghibli: una historia original (quizás no tanto, si se tiene en cuenta lo dicho más arriba), con "gancho" y bien desarrollada, unos estupendos e imaginativos decorados, unos personajes entrañables (destacando sobre los demás el Rey de los Gatos, sin duda el personaje más divertido de todos), una animación de gran calidad, y una notable banda sonora a cargo de Yûji Nomi.
La película termina con una preciosa canción, Kaze ni naru (Be the wind), que acompaña los créditos finales. Compuesto e interpretado por Ayano Tsuji, este tema final, de sencillos arreglos y muy agradable al oído, tiene un estribillo alegre y pegadizo que se queda grabado en la cabeza y resulta imposible no andar tarareándolo durante un buen rato. Una canción que deja muy buen sabor de boca y que se convierte en el remate perfecto para una película que, sin ser el colmo de la excelencia, nos permitirá pasar una hora y cuarto de pura diversión, sin más complicaciones.
La edición española, que como ya he dicho saldrá a la venta dentro de muy poco, a finales de este mes de noviembre, no contendrá más material que la propia película, un trailer y unas pocas fichas biográficas de Hayao Miyazaki, Hiroyuki Morita y Aoi Hiiragi. Por desgracia, pese a los esfuerzos de Cameo Media, el Studio Ghibli se ha mostrado inflexible en no autorizar la inclusión en el DVD de entrevistas, notas de producción ni ninguna otra clase de material extra. Así que habrá que conformarse con lo que hay, aunque al menos ya es algo el hecho en sí de que al fin vayamos a poder disfrutar de esta película oficialmente en nuestro país.
Hay que decir, eso sí, que el DVD en cuestión tiene bastante buena pinta, con una bonita portada y unos menús muy bien diseñados y coloristas, como podéis ver en ZonaDVD. Contará con sonido en español y japonés, y subtítulos en español. Esperemos que tanto el doblaje como el subtitulado respeten al máximo el original japonés y no se añadan, modifiquen ni supriman diálogos, algo que ya tuvimos que sufrir en su momento con las ediciones de El castillo en el cielo (Tenkû no shiro Rapyuta) y Nicky, la aprendiz de bruja (Majo no takkyûbin) que Buena Vista puso a la venta el año pasado.
No lo dudéis: todo lo que viene del Studio Ghibli merece la pena, y estoy seguro de que este título, uno de los menos conocidos entre el público español, os va a sorprender muy gratamente. Si queréis más información, a continuación os facilito un par de sitios relacionados con la película en los que encontraréis sinopsis, datos técnicos, FAQs, críticas, ilustraciones y mucho más:
Online Ghibli
Nausicaa.net
Título español: HARU EN EL REINO DE LOS GATOS
Título original: NEKO NO ONGAESHI
("El agradecimiento de los gatos")
País y fecha: JAPÓN, 2002
Duración aproximada: 75'
Producción: STUDIO GHIBLI
Fotografía: KENTARÔ TAKAHASHI
Diseño de personajes: SATOKO MORIKAWA
Directores de animación: EI INOUE, KAZUTAKA OZAKI
Historia original: AOI HIIRAGI
Guión: REIKO YOSHIDA
Música: YÛJI NOMI
Productor: TOSHIO SUZUKI
Productor ejecutivo: HAYAO MIYAZAKI
Director: HIROYUKI MORITA
Reparto de voces (V.O.):
Haru - CHIZURU IKEWAKI
Barón - YOSHIHIKO HAKAMADA
Muta - TETSU WATANABE
Rey de los gatos - TETSURÔ TANBA
Príncipe Lune - TAKAYUKI YAMADA
Yuki - AKI MAEDA
Hiromi - HITOMI SATÔ
Madre de Haru - KUMIKO OKAE
Toto - YÔSUKE SAITÔ
Natori - KENTA SATOI
Natoru - MARI HAMADA